¿Consumir carne es seguro?
“Comer carne de vaca produce cáncer”, “las hormonas de los pollos harán que te salgan pechos de mujer”, etc. Estas y otras frases son repetidas (casi) diariamente por muchas personas. Pese a las acusaciones y denuncias que haya al respecto, nunca ha sido posible probarlo. No solo eso, sino que además incluso se podría afirmar todo lo contrario. La carne de consumo (sea del supermercado o del charcutero de la esquina) es totalmente segura. A continuación, vas a descubrir por qué.
La carne produce cáncer…
O eso dicen algunas personas, sin pruebas de ningún tipo, por supuesto. Y es que nunca se han obtenido pruebas sino todo lo contrario. El año pasado la tribuna de los defensores de la pancarta “la carne es cancerígena” se vieron exaltados por el polémico tweet de las Naciones Unidas. En la siguiente imagen, puedes leerlo:
Que esta afirmación fuera realizada por las Naciones Unidas sirvió de pretexto para que el tema diera conversación y debate para días. Sin embargo, cualquier equipo de expertos en alimentación puede desmentir estas acusaciones. Y es que, pese a que la organización denunciante dispone de una gran autoridad, empieza su denuncia apoyándose en una enorme falacia.
Y es que NO, la carne NO tiene antibióticos
Hace dos años, en 2016, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ya se hizo esta pregunta. Por esto, quisieron asegurarse de que, al menos en Europa, no se realizaran estas barbaries propias de los inicios de agricultores de otra época.
Según el informe realizado por la EFSA, tras analizar 123.000 muestras de alimentos varios (de origen animal) en busca de antibióticos, tan solo un 0,18% de esta cantidad presentaba una cantidad de antibióticos por encima de los límites legales. ¿Te preocupa cuales son estos límites legales? Pues son, cuan menos, exigentes.
Puedes leer sobre los límites legales de antibióticos en la carne en el BOE.
Los beneficios de consumir carne
La carne no es un alimento a evitar, sino que debería ser fundamental en la alimentación de todos los españoles. Contiene una gran cantidad de beneficios, a los que no deberíamos de renunciar. Nuestros expertos en seguridad alimentaria piensan que debería seguir animándose a las empresas a no dejar de producir alimentos de origen animal. Listamos, a continuación, algunos de los beneficios del consumo de la carne vacuna:
- Se trata de una gran fuente de hierro. La formación de hemoglobina y el transporte de oxígeno a través del cuerpo dependen de este hierro. La carne tiene un gran papel en el correcto funcionamiento de la circulación sanguínea.
- Posee carnitina, una sustancia poco presente en otros alimentos. La carnitina es fundamental para el transporte de ácidos grasos, así como en la producción de energía.
- Aporta todos los aminoácidos esenciales. Los aminoácidos no se producen de forma natural en el cuerpo, y los utiliza el cuerpo para producir proteínas que cumplen diversas y fundamentales funciones como descomponer alimentos, crecer, repara tejidos y otras funciones corporales.
- Su alta cantidad de proteínas es excelente para el cuerpo y los músculos. Esta fuente de proteínas es esencial para la formación de células y la regeneración, y por esto mismo se trata de un producto muy recomendable para fortalecer los tejidos musculares.
Españoles… consumir carne es seguro
A día de hoy, podemos afirmar con seguridad que el consumo de alimentos de origen animal más que asustar, debería recomendarse. Desde Consegal enarbolamos una bandera a favor del “sí a los alimentos de origen animal”. Nos posicionamos al lado de todas las empresas que se esfuerzan por hacer llegar los beneficios de consumir carne y leche a los consumidores. ¡Por un mundo más sano y con menos prejuicios!